Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
16/03/2025
$19.60
$20.00

Le fallamos a Lucero Rubí, reconoce Policía Municipal de Ensenada

Ofrecen disculpa pública por caso de feminicidio

Nota publicada el 12 de febrero de 2025
por Elizabeth Vargas

Una disculpa pública para la familia de Lucero Rubí Ojeda Huerta, una joven madre de familia asesinada por su expareja, pese a que ella había pedido auxilio a las autoridades y existía para el agresor un orden de restricción, fue dada a poco más de cuatro años de distancia por la policía municipal de Ensenada quien reconoció en voz de su Director Alejandro Monreal, recientemente nombrado que a Rubí, las autoridades le fallaron.

Este miércoles 12 de febrero del 2025, finalmente la Dirección de Seguridad Pública Municipal, cumplió el tercer punto de la recomendación de la Comisión de los Derechos Humanos 4/2022 por la violación a los derechos humanos de Lucero Rubí, quien fue víctima de feminicidio, en el primer caso de este tipo donde se recomienda dicha disculpa pública a las autoridades.

Como se informó con oportunidad entonces, el 24 de septiembre del 2024, un hombre Pedro Martínez Castro, ex pareja de Lucero Rubí, una joven que trabajaba en el centro de salud de Vicente Guerrero fue asesinada a balazos, luego que su agresor entró disfrazado de enfermero para dispararle y luego el mismo se suicidó. El agresor tenía orden de restricción y ella debía estar protegida, lo que no ocurrió.

La recomendación tras este feminicidio que provocó una ola de indignación en el estado, fue entregada el 8 de septiembre del 2022 y estaba dirigida a la Fiscalía General del Estado que fue omisa en la protección de Lucero lo que derivó en que finalmente fuera asesinada por su exesposo y quien aún no se disculpa por su actuación.

Otros actores son el XXIV Ayuntamiento de Ensenada encabezado entonces por Armando Ayala y el Concejo Fundacional de San Quintín también omisos.

En su intervención el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California CEDHBC, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, recordó que en este documento se establecen que en este feminicidio se ejerció por parte de las autoridades:

Violación a los derechos humanos de seguridad jurídica

Omitir brindar Seguridad Pública oportuna y protección del derecho a la vida.

Omitir prestar auxilio a la víctima.

Debida diligencia en caso de violencia contra la mujer.

La recomendación reseña las denuncias presentadas por Lucero Rubín contra su agresor, las evidencias recabadas por la CEDH durante la investigación de la queja, la situación jurídica de los procedimientos administrativos iniciados contra diversos funcionarios, las observaciones de las violaciones a los derechos humanos, así como los puntos recomendatorios dirigidos a los titulares de las autoridades responsables.

Subrayó que el caso de Lucero Rubí es la primera recomendación sobre un feminicidio documentado por esta Comisión de Derechos Humanos, en la que se refleja la violencia gradual que vivió previo a su feminicidio sucedido el 24 de septiembre de 2020, sin que las autoridades responsables implementaran de manera eficiente las medidas de protección necesarias para garantizar su integridad y su vida.

Destacó la necesidad de seguir impulsando acciones por parte de las autoridades, así como de realizar las investigaciones y atención de casos de violencia contra las mujeres desde un enfoque de derechos humanos y de género para la erradicación de la violencia contra la mujer, tomando en cuenta que, si bien la violencia de género parte de causas estructurales y históricas, el investigar con perspectiva de género los asuntos que así lo requieran se traduce en procedimientos más idóneos y eficaces para las víctimas.

Recordó a las autoridades lo establecido en la convención de Belem Do Pará que establece “que un deber de los estados es la prevención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres en el que deberá observar en todo momento el principio de vida de diligencia y la obligación de las autoridades a establecer procedimientos legales justos y eficaces para mujeres víctimas”.

Agregó: “Entendamos que el feminicidio es la manifestación más grave de la discriminación y violencia contra las mujeres y en la gran mayoría de los casos es la culminación de un proceso de abusos, amenazas, intimidaciones hasta llegar al asesinato de una mujer por razones de género. Lucero Rubí seguirá viviendo en la memoria de quienes en vida la quisieron”

Agradeció a la familia de Lucio Rubí por su lucha, por persistir, por buscar justicia y verdad para las víctimas.

"Hoy honramos a Lucero Rubí y a todas las mujeres víctimas de feminicidio en Baja California, hasta que se revierta la violencia de género, incluida la violencia institucional. Deseo que este paso contribuya a la reparación y a las garantías de no repetición, hasta que la dignidad se haga a costumbre” finalizó.

Por su parte el Director de Seguridad Pública Municipal, se dirigió a la familia de Lucero Rubí, encabezada por la madre de la joven y su hijo para indicar “que han sufrido una pérdida irreparable y un dolor que ninguna palabra pueda mitigar. Hoy estamos aquí para asumir la responsabilidad que nos corresponde y expresar de manera clara y pública una disculpa sincera y profunda”.

Agregó: “El reconocimiento de los errores cometidos por esta Institución en el lamentable caso de Lucero. Su feminicidio dejó una marca imborrable en nuestra comunidad, un dolor irreparable para su familia y un recordatorio ineludible de nuestra obligación de garantizar la seguridad y protección de todas las mujeres.

Reconoció: “ Como institución encargada de velar por la seguridad de nuestra comunidad fallamos. No estuvimos a la altura de una responsabilidad y esa misión contribuyó al sufrimiento de una familia, de una comunidad y sobre todo a la pérdida de una vida que debimos proteger.

A nombre del Ayuntamiento de Ensenada, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada, en nombre de los jueces cívicos y el mío propio ofrece una disculpa pública y sincera a la familia de Lucero Rubí, a sus seres queridos y a toda la sociedad que confía en sus instituciones para salvar la vida y los derechos de las personas. Aceptamos con responsabilidad la recomendación 4/ 2022 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California.

Con ello reconocemos que en este caso fallamos en nuestra labor de prevención y atención y respuesta. Este acto no solo es una formalidad, es un compromiso real y contundente para transformarnos y transformar nuestras prácticas y fortalecer nuestra labor policial con perspectiva de género, protocolos efectivos de actuación y una firme postura de cero tolerancia ante la violencia contra las mujeres.

“Porque pedir perdón no basta si no viene acompañado de acciones concretas”.

El hermano de Lucero Rubí, Eduardo Ojeda Huerta, habló a nombre de su familia y en este recordó que apenas hace tres meses, su padre Eduardo había fallecido y el buscaba que los errores ocurridos en el caso de su hermana no volvieran a pasar, que la memoria de su hermana fuera enaltecida.

Su hermana recordó era una mujer querida, preparada, buena hija, hermana y madre a quien también querían sus compañeros de trabajo y amigos.

Reconoció que han visto cambios en las autoridades y tienen la esperanza de que no vuelva a ocurrir un hecho similar al que sufrió su hermana.

En el acto de disculpa pública estuvo la madre de Lucero, Luz María Huerta Maldonado quien recordó que la muerte de su hija fue un dolor enorme y resumió el escenario.

“Un dolor tan fuerte de una madre saber que fue tu hija a trabajar y a los 20 minutos saber “mataron a tu hija” es lo que no quiero que pase”.

“Culpables no tenemos, porque sabemos que el culpable murió, si tuvimos al momento eso que la autoridad no pusieron atención cuando ella fue a dar su declaración, eso si nos tenía muy molestos, pasó lo que no queríamos que pasara entonces ya siguen luchando porque no vuelva a suceder y eso nos conforma a nosotros como familia”.

Ella había puesto varias denuncias la más cercana tenía pocos días, uno completo de las 6 de la mañana a la seis de la tarde entregando papeles pero no lo hicieron caso.

Pero lo que ocurrió, dijo, no quedó en el olvido y eso para la familia hace sentir que en verdad están luchando.

Recordó que durante los meses previos a su muerte, sufrieron el acoso de la expareja de su hija, pero ella no solo temía por ella sino por la familia completa y a él, le dieron un papel para que no se acercara a ella (orden de restricción) y nunca lo respetó, apoyado por autoridades que no hicieron su trabajo.

Antecedentes de esta información :

Derechos Reservados 2025. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la nota sin la autorización previa y por escrito de Ensenada Net.

Maestría en Mercadotecnica Digital - Becas
Asesinan a una mujer y a un hombre en la colonia Loma Linda
Sobre la calle Cañonero Progreso la noche de éste lunes
Asesinaron a Sunshine Antonio Rodríguez de San Felipe
Estuvo detenido en dos ocasiones y en ambas liberado
Hallan cementerio clandestino con al menos cinco cuerpos
Los restos hallados por Madres Buscadoras de San Quintín
Chofer de trailer grave tras accidente en la carretera
Es un joven de 24 años de edad que fue hospitalizado
Restos hallados en Tijuana de estudiante de UABC de Ensenada
Del joven José Israel Carpio Ortiz desaparecido el 28 de agosto
Por pronóstico de lluvias, entra Ensenada a Prealerta
Esperan acumulado de 25 y 50 mm entre martes y jueves
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM