Publicidad | Contacto | | | | TDM
La Moneda
Tipo de Cambio
Compra
Venta
17/04/2025
$19.38
$19.60

Preocupación empresarial por aranceles

Podría afectar proyectos a corto y largo plazo

Publicación del 13 de marzo de 2025
La amenaza de aumentar aranceles que se encuentra latente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, es por ahora la preocupación más importante para el desarrollo de nuevas inversiones en Baja California en lo General y Ensenada en lo particular.

Julio Salinas López, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (CONSULTEN) explicó que la incertidumbre que tiene esta amenaza sobre la economía es actualmente un freno para el desarrollo en especial para las micro y pequeñas empresas, de ahí que se busquen alternativas para resolverlo.

Explicó, que si bien el estado y los organismos empresariales tienen una estrategia en materia de proyectos que se pretenden realizar en el municipio, el tema arancelario inhibe la inversión, lo que resulta preocupante para todos.

La condición geográfica de Baja California en temas de inversiones es delicada porque muchas vienen de Estados Unidos hacia México por la gran vinculación que existe entre ambas naciones.

Agregó que los proyectos de largo plazo, sí tienen de alguna manera ya una certeza de ser desarrollados, porque están apoyados por la federación y el Estado.

Pero para la micro y la pequeña empresa, en temas de los insumos, de cadena de valor la realidad es otra.

Uno de los sectores que podría ser más impactado es el de la Construcción donde el alza de insumos por aranceles al acero y al aluminio, apenas el 12 de marzo, son los que inciden de manera más importante.

Agregó que es precisamente el sector de la construcción, uno de los principales termómetros en temas de desarrollo económico local, ya que los aumentos que se prevé tengan los diversos insumos impactarán directamente en cualquier obra, pública o privada.

Muchos de los insumos locales forman parte de cadenas de importación y exportación, de ahí que se espera que proyectos que se tenían presupuestados, vean aumentado el costo original y esto puede convertirse en un inhibidor.

Actualmente como sector empresarial el primer paso es mantener la unidad y en conjunto buscar por parte del gobierno temas de incentivos para que las empresas mantengan su estabilidad y a eso se sume para los nuevos planes, temas de certeza jurídica o tenencia de la tierra.

Estos, aspectos junto con la seguridad son los que empresarios que vienen a invertir a Ensenada revisan y entonces si no se obtienen y se suma la incertidumbre arancelaria, la posibilidad de perder proyectos aumenta.

Una de las estrategias en las que se apoyará el sector empresarial por ahora es cuidar el consumo local y en algunos rubros buscar mecanismos de ahorro para poder sortear los tiempos difíciles.

Un ejemplo son las compras consolidadas y la viculación mayor con proveedores nacionales como alternativas, en especial aquellos que puedan garantizar la calidad de los productos.

Colgaron narcomanta en unidad deportiva de Pórticos
Con una atenta amenaza de La Maña
Se registró explosión e incendio en cafetería
En el negocio Cofee Shop de la avenida Ruiz
Localizan a la niña Rosa Simón de la Cruz sin vida
Encontraron el cuerpo dentro de una lagunita en la zona de Maneadero
El miedo lo conocí ahí, esa misma noche
Inició juicio oral contra sujeto que mató a dos niños a balazos
Además de una pistola, bachiller traía droga en su mochila
Se desconoce para que llevó el arma cargada a la escuela
Necropsia determinará causas de la muerte de la niña Rosa Simón
Confirmó FGE el hallazgo del cuerpo dentro de una laguna
 
|
| Ensenada.net es presentado por : TDM